Favoritos (III de V)
6.863 comics
15.400,85 €
Una cosa antes de seguir. Ya dije al empezar que no iban a poder estar todos los que son y ademas creo que es bastante evidente que esta llista es una mera enumeración, y que el numero de orden no tiene nadad que ver con el de preferencia. Aunque el uno sí podría ser el uno, a partir de allí nada es lo que parece.
Cuatro más:
9.- ALIAS
Alias 1-28 USA. Escrita por Brian Maichael Bendis y dibujada por Michael Gaydos y Mark Bagley.

La verdad es que durante mucho tiempo, fui bastante escéptico acerca del talento de Brian Michael Bendis. Corrían por Internet rumores cada vez mayores acerca del talento y productividad de este autor, e incluso Marvel parecía confiar ciegamente en él para el relanzamiento de su personaje principal mediante la línea Ultimate, pero yo no confiaba demasiado en el enésimo salvador de los superhéroes. En ese tipo genial que es capaz de gustar a todo el mundo contando las cosas de siempre de una manera distinta. No tenía fe. Hasta que conseguí leer Alias.
Alias narra una historia que engancha desde el principio, a base de personajes creíbles, caracterizaciones geniales, unos diálogos memorables y algunas situaciones sorprendentes. Incluso el dibujo de Michael Gaydos, bastante alejado para lo habitual en el género, acaba siendo el único dibujo posible, el único trazo adecuado para contarnos lo que sucede. Con tintes de serie negra y cuatro gotas de imaginación, Alias se convirtió en el estandarte de la línea MAX (la línea para adultos de la Marvel), situando a la señorita Jones, ex superheroína a vueltas de todo y de todos, en un pedestal en el salón de los personajes que a todos nos hubiera gustado inventar o conocer.
10.- Nth MAN
Nth Man 1-16 USA. Escrita por Larry Hama y dibujada por Ron Wagner.

¿Lo qué?
Está bien, está bien. Dejemos por un momento las obras más sesudas y trascendentes del panorama histórico. Dejemos las complicaciones y las series acerca de tratados morales, de conflictos irresolubles, de cataclísmicos amores imposibles. Pensemos por un momento que somos adolescentes y nos acabamos de tragar la trilogía de Mad Max, y aunque la Guerra Fría comienza a ser un eco que pronto será lejano, nuestras jóvenes mentes siguen impresionadas por la idea de un conflicto nuclear. Intentemos asimilar todo esto para tratar de entender lo que Nth Man es: Entretenimiento pasado de rosca. Persecuciones imposibles. Poderes increíbles. Una agente del KGB que puebla a menudo nuestros sueños más húmedos. El señor Miyagui de Karete Kid convertido en un eficiente y mortal superninja. Un oficial ruso con gafas de culo de vaso y de puntería infalible. Ácido. Guerra. Armas. Omnipotencia. Viajes espaciales y bucles temporales.....
Desde luego no creo que nadie piense en este cómic como algo sagrado que pasará a la historia de la literatura, pero recuerdo que era divertido, que era emocionante, y que resiste con solvencia relecturas a lo largo de los años. Si se puede decir lo mismo de todo lo escrito actualmente, Scott Lobdell es el nuevo profeta de lo superheroico.
11.- TOP 10
Top 10 1-12 USA. Escrita por Alan Moore y dibujada por Gene Ha.

¿Cómo? ¿Alan Moore otra vez?
Pues claro. ¿Acaso es que hay alguien que lo duda?
Hay personas que se pasan toda una vida tratando de conseguir que su cabeza escupa algo original, algo como mínimo ocurrente, algo que merezca la pena. Y fracasan miserablemente. En muchas ocasiones ver tu trabajo publicado no es sinónimo de calidad. Demasiadas veces sucede todo lo contrario. Vivimos en una época en la que fomentar la estupidez para una necesidad, un acto de piedad y misericordia, una acción solidaria y humanitaria hacia gente que debería simplemente dedicarse a otra cosa. Otras personas sin embargo parecen tocadas por un dedo divino, por las alas de una musa caprichosa, por el estigma de la genialidad. Hay personas cuyas obras menores son reglamentos que seguir, que saben en cada momento lo que hacen y porqué lo hacen, que parecen no dispuestos a fallar nunca.
Planteada quizá como un divertimento (quizá no, quizá todo lo contrario), Top 10 es como “Canción triste de Hill Street” pero mejor, mucho mejor. Llena de referencias de todo tipo, de matices perfectos, de personajes divertidos, con una trama entretenida y absorbente, esta serie es una muestra más (y van...) del talento de su creador.
Además el momento cósmico de los ratones contra los gatos en el apartamento de la madre de uno de los policías, o la página en la que la actriz porno asesina intenta insinuarse a un oficial para que la libere, son insuperables.
12.- LOS 4 FANTÁSTICOS
Fantastic Four 232-293 USA. Escritos y dibujados por John Byrne.

Todavía recuerdo cuando siendo yo un crío encontré como por casualidad un número de los 4 Fantásticos de John Byrne editado por Forum. Estaba yo de camino a Barcelona con mis tíos, dispuesto a pasar un julio más en la casa de estos en Sant Cugat junto a todos mis primos. El cómic lo encontré en una de esas estaciones de servicio de la autopista, en una estantería al lado de las Lib y de las Clima. En ese número Reed Richards, alias Mr. Fantástico tomaba la difícil decisión de salvar a un Galactus moribundo. Recuerdo también, y muy claramente, que leí y releí aquel numero (del que no tenía números ni anteriores ni posteriores) con la emoción que sólo es capaz de generar un niño de 10 años. Y es que por aquel entonces, John Byrne era el jefe. El amo. Por aquel entonces, John Byrne era Dios. Dibujaba como nadie (quién lo diría viendo sus actuales trabajos), sus historias eran emocionantes y divertidas, sus 4 Fantásticos, recuperaban el espíritu de la etapa de Lee y Kirby: aventuras, imaginación, emociones y diversión. El Dr Muerte daba miedo, Galactus parecía realmente poderoso y Hulka...... nunca un personaje con peor nombre estuvo tan guapa.
Aunque pensé en incorporar a esta lista la etapa en los X-Men de Claremont y el propio Byrne (otro cómic antológico), admito que siento una debilidad especial por estos 4 Fantásticos, como representantes del espíritu que hizo grande a la Marvel, de aquellas historias que tan buen sabor de boca te dejaban cuando cerrabas el tebeo. Eso que Mr. John Byrne sabía hacer tan bien: entretenimiento puro y duro y unas mujeres preciosas.
15.400,85 €
Una cosa antes de seguir. Ya dije al empezar que no iban a poder estar todos los que son y ademas creo que es bastante evidente que esta llista es una mera enumeración, y que el numero de orden no tiene nadad que ver con el de preferencia. Aunque el uno sí podría ser el uno, a partir de allí nada es lo que parece.
Cuatro más:
9.- ALIAS
Alias 1-28 USA. Escrita por Brian Maichael Bendis y dibujada por Michael Gaydos y Mark Bagley.

La verdad es que durante mucho tiempo, fui bastante escéptico acerca del talento de Brian Michael Bendis. Corrían por Internet rumores cada vez mayores acerca del talento y productividad de este autor, e incluso Marvel parecía confiar ciegamente en él para el relanzamiento de su personaje principal mediante la línea Ultimate, pero yo no confiaba demasiado en el enésimo salvador de los superhéroes. En ese tipo genial que es capaz de gustar a todo el mundo contando las cosas de siempre de una manera distinta. No tenía fe. Hasta que conseguí leer Alias.
Alias narra una historia que engancha desde el principio, a base de personajes creíbles, caracterizaciones geniales, unos diálogos memorables y algunas situaciones sorprendentes. Incluso el dibujo de Michael Gaydos, bastante alejado para lo habitual en el género, acaba siendo el único dibujo posible, el único trazo adecuado para contarnos lo que sucede. Con tintes de serie negra y cuatro gotas de imaginación, Alias se convirtió en el estandarte de la línea MAX (la línea para adultos de la Marvel), situando a la señorita Jones, ex superheroína a vueltas de todo y de todos, en un pedestal en el salón de los personajes que a todos nos hubiera gustado inventar o conocer.
10.- Nth MAN
Nth Man 1-16 USA. Escrita por Larry Hama y dibujada por Ron Wagner.

¿Lo qué?
Está bien, está bien. Dejemos por un momento las obras más sesudas y trascendentes del panorama histórico. Dejemos las complicaciones y las series acerca de tratados morales, de conflictos irresolubles, de cataclísmicos amores imposibles. Pensemos por un momento que somos adolescentes y nos acabamos de tragar la trilogía de Mad Max, y aunque la Guerra Fría comienza a ser un eco que pronto será lejano, nuestras jóvenes mentes siguen impresionadas por la idea de un conflicto nuclear. Intentemos asimilar todo esto para tratar de entender lo que Nth Man es: Entretenimiento pasado de rosca. Persecuciones imposibles. Poderes increíbles. Una agente del KGB que puebla a menudo nuestros sueños más húmedos. El señor Miyagui de Karete Kid convertido en un eficiente y mortal superninja. Un oficial ruso con gafas de culo de vaso y de puntería infalible. Ácido. Guerra. Armas. Omnipotencia. Viajes espaciales y bucles temporales.....
Desde luego no creo que nadie piense en este cómic como algo sagrado que pasará a la historia de la literatura, pero recuerdo que era divertido, que era emocionante, y que resiste con solvencia relecturas a lo largo de los años. Si se puede decir lo mismo de todo lo escrito actualmente, Scott Lobdell es el nuevo profeta de lo superheroico.
11.- TOP 10
Top 10 1-12 USA. Escrita por Alan Moore y dibujada por Gene Ha.

¿Cómo? ¿Alan Moore otra vez?
Pues claro. ¿Acaso es que hay alguien que lo duda?
Hay personas que se pasan toda una vida tratando de conseguir que su cabeza escupa algo original, algo como mínimo ocurrente, algo que merezca la pena. Y fracasan miserablemente. En muchas ocasiones ver tu trabajo publicado no es sinónimo de calidad. Demasiadas veces sucede todo lo contrario. Vivimos en una época en la que fomentar la estupidez para una necesidad, un acto de piedad y misericordia, una acción solidaria y humanitaria hacia gente que debería simplemente dedicarse a otra cosa. Otras personas sin embargo parecen tocadas por un dedo divino, por las alas de una musa caprichosa, por el estigma de la genialidad. Hay personas cuyas obras menores son reglamentos que seguir, que saben en cada momento lo que hacen y porqué lo hacen, que parecen no dispuestos a fallar nunca.
Planteada quizá como un divertimento (quizá no, quizá todo lo contrario), Top 10 es como “Canción triste de Hill Street” pero mejor, mucho mejor. Llena de referencias de todo tipo, de matices perfectos, de personajes divertidos, con una trama entretenida y absorbente, esta serie es una muestra más (y van...) del talento de su creador.
Además el momento cósmico de los ratones contra los gatos en el apartamento de la madre de uno de los policías, o la página en la que la actriz porno asesina intenta insinuarse a un oficial para que la libere, son insuperables.
12.- LOS 4 FANTÁSTICOS
Fantastic Four 232-293 USA. Escritos y dibujados por John Byrne.

Todavía recuerdo cuando siendo yo un crío encontré como por casualidad un número de los 4 Fantásticos de John Byrne editado por Forum. Estaba yo de camino a Barcelona con mis tíos, dispuesto a pasar un julio más en la casa de estos en Sant Cugat junto a todos mis primos. El cómic lo encontré en una de esas estaciones de servicio de la autopista, en una estantería al lado de las Lib y de las Clima. En ese número Reed Richards, alias Mr. Fantástico tomaba la difícil decisión de salvar a un Galactus moribundo. Recuerdo también, y muy claramente, que leí y releí aquel numero (del que no tenía números ni anteriores ni posteriores) con la emoción que sólo es capaz de generar un niño de 10 años. Y es que por aquel entonces, John Byrne era el jefe. El amo. Por aquel entonces, John Byrne era Dios. Dibujaba como nadie (quién lo diría viendo sus actuales trabajos), sus historias eran emocionantes y divertidas, sus 4 Fantásticos, recuperaban el espíritu de la etapa de Lee y Kirby: aventuras, imaginación, emociones y diversión. El Dr Muerte daba miedo, Galactus parecía realmente poderoso y Hulka...... nunca un personaje con peor nombre estuvo tan guapa.
Aunque pensé en incorporar a esta lista la etapa en los X-Men de Claremont y el propio Byrne (otro cómic antológico), admito que siento una debilidad especial por estos 4 Fantásticos, como representantes del espíritu que hizo grande a la Marvel, de aquellas historias que tan buen sabor de boca te dejaban cuando cerrabas el tebeo. Eso que Mr. John Byrne sabía hacer tan bien: entretenimiento puro y duro y unas mujeres preciosas.
0 Comments:
Publicar un comentario
<< Home