Favoritos (I de V)
6.863 comics
15.400,85 €
Creo que es totalmente imposible decidir sobre algunos temas concretos. Si bien algunas de estas decisiones dependen de personas, criterios o edades, para mí siempre ha sido difícil determinar cual es mi película o libro favorito. Con los comics el problema es el mismo. O peor. Mucho peor.
Lo que voy a intentar es dar unas una lista acerca de unos cuantos comics que yo creo que la gente debe leer. Si bien entre mis casi 7.000 cómics hay ediciones de casi todos los géneros, debido a inexplicables reacciones químicas producidas en mi cerebro deteriorado, mi afición se ha centrado básicamente en lo que llamaremos género superheroico. Aunque este es un género largamente menospreciado, es posible encontrar escritores y obras meritorias, comics que deberían estar entre las lecturas obligadas en algunas carreras universitarias, tebeos que merecen mención aparte no ya por su calidad literaria, sino también por su capacidad simple y sorprendente para entretener. Es obvio que al ceñirme a las historias superheroicas va a ser imposible abarcar todas las obras maestras producidas dentro del noveno arte, pero seguro que en posteriores entradas tendremos ocasión de comentar obras fundamentales de igual o mayor calado que las que se nombran a continuación. Es decir, si evidentemente entre los cómics abajo relacionados no están todos los que son, puedo afirmar que según mi criterio personal sí son todos los que están.
Comencemos.
1.- WATCHMEN
Serie limitada de 12 números escrita por Alan Moore y dibujada por Dave Gibbons.

Ka-boom...... Si has de empezar por algo, hazlo por algo verdaderamente grande. Si has de empezar por alguien dejemos que Dios sea el primero. Es cierto que hasta el mismo autor niega que ésta sea su mejor obra, pero su influencia en todo el genero, sus consecuencias, su perfección narrativa, su minuciosa y milimétrica concepción y sus personajes geniales lo convierten sin duda en uno de los mejores (sino el mejor) cómics de superhéroes jamás escrito. ¿Qué más se puede decir? Hay que leerlo. No importa que te gustan o no los cómics, los superhéroes o el café con leche con poco azúcar. Si te gasta la lectura y la buena literatura debes leerlo. Y es que si hay un ser supremo, tiene que ser como el Doctor Manhattan, o como el señor Alan Moore.
2.- THE DARK KNIGHT RETURNS
Serie limitada de 4 tomos formato prestigio, reeditada varias veces en un solo tomo. Escrita y dibujada por Frank Miller.

Ka-boom....... (Y dos). A mediados de los años 80 los señores Moore y Miller plantearon dos de sus obras magnas y se encargaron de redefinir para siempre los tebeos de superhéroes. Mientras que Moore creaba un universo propio con el que jugar a su antojo, Frank Miller se apropió de Batman y borró de un plumazo un universo de biffs y bams que había acompañado al hombre murciélago desde la serie de televisión de los 60. El cómic se convirtió en un lugar oscuro y desagradable donde la gente sangraba y moría entre estertores y Superman era un Boy Scout casi omnipotente de inquietantes tendencias filo nazis. Es cierto que la industria ha pagado con creces este giro argumental hacia la madurez y el “rigor”, y que este cómic fue uno de los precursores de aquella tendencia de infausto recuerdo que se dio por llamar “grim and gritty”, pero hasta las mejores herramientas se convierten en cacharros en las manos de los inútiles.
3.- THE SANDMAN
Serie de 75 números escrita por Neil Gaiman y dibujada por varios autores.

Lo primero que debe decirse es que The Sandman no es cómic de superhéroes. A pesar de que sus orígenes seminales se remontan a un personaje del mismo nombre creado en 1942 por Joe Simon y el gran Jack Kirby (Creadores también del Capitán América) y que en la primera saga del personaje Neil Gaiman utiliza para su composición algunos elementos superheroicos, The Sandman es un cómic de mitología. Y de magia. Y de historia. Y de literatura. Y de terror. Y de amor. Y de venganzas. Y de fantasía. En realidad The Sandman es una gigantesca historia que debía ser contada, y que todo el mundo debería leer. Cuando algún zombie de Salsa Rosa se ría de vosotros por leer tebeos, regalarle un tomo recopilatorio de algún ciclo de Morfeo y los demás eternos, aunque solo sea para ver su cara de profunda confusión al ser incapaz de entender nada de lo que esta contemplando.
4.- NUEVOS X-MEN. E DE EXTINCIÓN
New X-Men 114-116 USA. Escrito por Grant Morrison y dibujado por Frank Quitely.

Probablemente éste no sea el mejor cómic de Grant Morrison, pero creo que resume perfectamente su concepto de hacer cómics. Después de varios años de deriva insulsa conducida por autores sin talento o por viejas glorias de cualidades perdidas, el buque insignia de la Marvel necesitaba renovarse o morir autofagocitado por su propio éxito. El señor Morrison asumió la tarea de escribir el tebeo más vendido de todos los tiempos y lo hizo sin perder (al menos inicialmente) ninguna de sus cualidades. Convirtió a Lobezno en un enano borde y eternamente cabreado, a Cíclope en un flacucho despiadado, a Jean Grey en una monja celosa, a la Bestia en un oso azul de genio inigualable y a Emma Frost en una zorra sin compasión morbosa y encantadora. Además se inventó a un enemigo a la altura de las circunstancias, Cassandra Nova, hermana gemela de Xavier asesinada en el útero por éste, malvada hasta en estado embrionario. Por si fuera poco, la saga contó con los maravillosos dibujos de Frank Quitely, para componer un entretenimiento cínico, surrealista y rompedor (al menos con lo anteriormente establecido en el universo mutante).
Para muestra un botón: La antes citada archivillana Casandra Nova, acompañada en medio de una selva tropical por un dentista descendiente lejano de Bolivar Trask (inventor de los Centinelas: Súper robots caza mutantes) y ante la visión imponente de un gigantesco Molde Maestro,(una especie de fábrica que produce una nueva raza evolucionada y salvaje de estos Centinelas), pasándo la mano por el hombro al regordete odontólogo le dice: “Y olvide su clínica dental, Mr Trask. Su futuro está en el genocidio.”
Pues eso.
15.400,85 €
Creo que es totalmente imposible decidir sobre algunos temas concretos. Si bien algunas de estas decisiones dependen de personas, criterios o edades, para mí siempre ha sido difícil determinar cual es mi película o libro favorito. Con los comics el problema es el mismo. O peor. Mucho peor.
Lo que voy a intentar es dar unas una lista acerca de unos cuantos comics que yo creo que la gente debe leer. Si bien entre mis casi 7.000 cómics hay ediciones de casi todos los géneros, debido a inexplicables reacciones químicas producidas en mi cerebro deteriorado, mi afición se ha centrado básicamente en lo que llamaremos género superheroico. Aunque este es un género largamente menospreciado, es posible encontrar escritores y obras meritorias, comics que deberían estar entre las lecturas obligadas en algunas carreras universitarias, tebeos que merecen mención aparte no ya por su calidad literaria, sino también por su capacidad simple y sorprendente para entretener. Es obvio que al ceñirme a las historias superheroicas va a ser imposible abarcar todas las obras maestras producidas dentro del noveno arte, pero seguro que en posteriores entradas tendremos ocasión de comentar obras fundamentales de igual o mayor calado que las que se nombran a continuación. Es decir, si evidentemente entre los cómics abajo relacionados no están todos los que son, puedo afirmar que según mi criterio personal sí son todos los que están.
Comencemos.
1.- WATCHMEN
Serie limitada de 12 números escrita por Alan Moore y dibujada por Dave Gibbons.

Ka-boom...... Si has de empezar por algo, hazlo por algo verdaderamente grande. Si has de empezar por alguien dejemos que Dios sea el primero. Es cierto que hasta el mismo autor niega que ésta sea su mejor obra, pero su influencia en todo el genero, sus consecuencias, su perfección narrativa, su minuciosa y milimétrica concepción y sus personajes geniales lo convierten sin duda en uno de los mejores (sino el mejor) cómics de superhéroes jamás escrito. ¿Qué más se puede decir? Hay que leerlo. No importa que te gustan o no los cómics, los superhéroes o el café con leche con poco azúcar. Si te gasta la lectura y la buena literatura debes leerlo. Y es que si hay un ser supremo, tiene que ser como el Doctor Manhattan, o como el señor Alan Moore.
2.- THE DARK KNIGHT RETURNS
Serie limitada de 4 tomos formato prestigio, reeditada varias veces en un solo tomo. Escrita y dibujada por Frank Miller.

Ka-boom....... (Y dos). A mediados de los años 80 los señores Moore y Miller plantearon dos de sus obras magnas y se encargaron de redefinir para siempre los tebeos de superhéroes. Mientras que Moore creaba un universo propio con el que jugar a su antojo, Frank Miller se apropió de Batman y borró de un plumazo un universo de biffs y bams que había acompañado al hombre murciélago desde la serie de televisión de los 60. El cómic se convirtió en un lugar oscuro y desagradable donde la gente sangraba y moría entre estertores y Superman era un Boy Scout casi omnipotente de inquietantes tendencias filo nazis. Es cierto que la industria ha pagado con creces este giro argumental hacia la madurez y el “rigor”, y que este cómic fue uno de los precursores de aquella tendencia de infausto recuerdo que se dio por llamar “grim and gritty”, pero hasta las mejores herramientas se convierten en cacharros en las manos de los inútiles.
3.- THE SANDMAN
Serie de 75 números escrita por Neil Gaiman y dibujada por varios autores.

Lo primero que debe decirse es que The Sandman no es cómic de superhéroes. A pesar de que sus orígenes seminales se remontan a un personaje del mismo nombre creado en 1942 por Joe Simon y el gran Jack Kirby (Creadores también del Capitán América) y que en la primera saga del personaje Neil Gaiman utiliza para su composición algunos elementos superheroicos, The Sandman es un cómic de mitología. Y de magia. Y de historia. Y de literatura. Y de terror. Y de amor. Y de venganzas. Y de fantasía. En realidad The Sandman es una gigantesca historia que debía ser contada, y que todo el mundo debería leer. Cuando algún zombie de Salsa Rosa se ría de vosotros por leer tebeos, regalarle un tomo recopilatorio de algún ciclo de Morfeo y los demás eternos, aunque solo sea para ver su cara de profunda confusión al ser incapaz de entender nada de lo que esta contemplando.
4.- NUEVOS X-MEN. E DE EXTINCIÓN
New X-Men 114-116 USA. Escrito por Grant Morrison y dibujado por Frank Quitely.

Probablemente éste no sea el mejor cómic de Grant Morrison, pero creo que resume perfectamente su concepto de hacer cómics. Después de varios años de deriva insulsa conducida por autores sin talento o por viejas glorias de cualidades perdidas, el buque insignia de la Marvel necesitaba renovarse o morir autofagocitado por su propio éxito. El señor Morrison asumió la tarea de escribir el tebeo más vendido de todos los tiempos y lo hizo sin perder (al menos inicialmente) ninguna de sus cualidades. Convirtió a Lobezno en un enano borde y eternamente cabreado, a Cíclope en un flacucho despiadado, a Jean Grey en una monja celosa, a la Bestia en un oso azul de genio inigualable y a Emma Frost en una zorra sin compasión morbosa y encantadora. Además se inventó a un enemigo a la altura de las circunstancias, Cassandra Nova, hermana gemela de Xavier asesinada en el útero por éste, malvada hasta en estado embrionario. Por si fuera poco, la saga contó con los maravillosos dibujos de Frank Quitely, para componer un entretenimiento cínico, surrealista y rompedor (al menos con lo anteriormente establecido en el universo mutante).
Para muestra un botón: La antes citada archivillana Casandra Nova, acompañada en medio de una selva tropical por un dentista descendiente lejano de Bolivar Trask (inventor de los Centinelas: Súper robots caza mutantes) y ante la visión imponente de un gigantesco Molde Maestro,(una especie de fábrica que produce una nueva raza evolucionada y salvaje de estos Centinelas), pasándo la mano por el hombro al regordete odontólogo le dice: “Y olvide su clínica dental, Mr Trask. Su futuro está en el genocidio.”
Pues eso.
0 Comments:
Publicar un comentario
<< Home