martes, abril 05, 2005

Favoritos (II de V)

6.863 comics
15.400,85 €

Vamos con las 4 recomendaciones siguientes:

5.- PREDICADOR
Preacher 1-66. Escrita por Garth Ennis y dibujada por Steve Dillon.



Mis sentimientos hacia este comic son contradictorios. Éste tampoco es un cómic de superhéroes. Éste también fue en su día abanderado de la línea Vértigo (la línea de edición para lectores adultos de la editorial americana DC) al igual que The Sandman. Probablemente aquí acaba cualquier tipo de parecido entre estos dos tebeos. Predicador es un cómic gamberro y salvaje. Un comic que intenta sorprender y ofender, que intenta impresionar. Predicador es un comic que consigue lo que quiere. O no. Predicador es un comic que cuenta una historia de final feliz en la que en el fondo los buenos son muy buenos y el malo (aunque sorprendente) es muy malo. Predicador es una historia de amor y amistad tradicional, en el que los buenos sentimientos rompen todas las barreras y dificultades, y eso es muy poco trasgresor. Predicador es un comic muy divertido, bastante bestia y salvaje, con algunas páginas antológicas, pero con demasiados momentos tiernos. Predicador es un cómic ambiguo, pero totalmente entretenido, y al final de lo que trata todo esto es de eso, de divertir. De entretener. De hacerte pasar un buen rato. Y en ese sentido, Predicador se comporta de forma irreprochable.

6.- LA COSA DEL PANTANO
Swamp Thing USA 33-61. Escrito por Alan Moore. Varios Dibujantes.



Absorbente. Aterradora. Sorprendente. Genial.
Aún recuerdo el viaje en autobús en el que leí el primer tomo recopilatorio de esta increíble obra. Como esas pequeñas cosas que te sobrecogen y dejan un pequeño marcador en un instante anodino de tu vida.
Alan Moore reconfiguró con maestría un personaje de terror en franca decadencia y desplegó todo su genio y potencial en una serie de historias perfectas y sorprendentes. Alegato ecologista místico y sobrecogedor, supone una lectura de diferentes niveles que no deja a nadie indiferente. Además, como necesitaba personajes secundarios, va y se inventa a John Constantine. Como si tal cosa. Y se queda tan ancho. Estos son quizás los detalles que diferencian a los genios de los demás.

7.- HULK: FUTURO IMPERFECTO
Serie de dos tomos formato prestigio. Escrita por Peter David y dibujada por George Pérez.



Hulk: Futuro imperfecto es un comic bien escrito y bien dibujado. Por una parte es un resumen perfecto de la larga etapa de Peter David al frente de la colección regular de Hulk, y por extensión un tratado perfecto acerca de cómo escribir un cómic de superhéroes sin caer en la estupidez o el ridículo. Frente a la idea general de que escribir súperpoderosos es escribir bazofia de consumo rápido, el señor David logra un entretenimiento total y sin pretensiones, consciente de la dificultad de su tarea. Un cómic original trabajado y con diálogos ágiles y divertidos. Por la otra parte, el tebeo está dibujado por George Pérez, y alguien capaz de generar un concurso en el que la gente se dedica a intentar identificar cada uno de los objetos relacionados con personajes Marvel que aparecen en uno de los dibujos de la presente historia (objetos presentes en el cuarto de un Rick Jones centenario) merece un respeto. Y es que al final resulta que Hulk: Futuro imperfecto es un comic muy bien hecho, cuya única pretensión es hacer que el lector pase un buen rato.
Todos los que adoramos el mundillo sabemos que un concepto tan sencillo muchas veces es casi imposible de conseguir.

8.- DAREDEVIL: BORN AGAIN
Daredevil USA nºs 227-233. Escrito por Frank Miller y dibujado por David Mazzucelli



Frank Miller se lo debe todo a Daredevil. Y viceversa. Al señor Miller le entregaron una serie a punto de extinguirse para que hiciera y deshiciera a su antojo. Y es innegable que lo consiguió. El último número de aquella primera etapa fue el 191. Cuando Frank Miller volvió a la colección de Daredevil 35 números después (casi 3 años después) decidió seguir su historia justo donde la había dejado ignorando casi por completo la labor de los guionistas de esos 35 números. Ayudado esta vez por los sensacionales dibujos de David Mazzuchelli, Miller prosigue con la deconstrucción y resurrección de su héroe, en un cómic cuyos dos primeros actos (muerte y resurrección) apenas si pueden clasificarse como de superhéroes. Si bien en el tercero y último que a modo de epílogo podría ser el de reaparición e reintegración del héroe, sí que aparecen uniformes y disfraces, poco tienen que ver estos capítulos con el resto de la obra.
Este trabajo con claras metáforas cristianas y algunos gestos recurrentes en el autor, es un claro ejemplo de lo que es capaz Frank Miller (lo mejor y lo peor, sin duda), trenzando una historia con momentos de intensidad sobrecogedora, emocionante, desgarrador y de una potencia narrativa excepcional. Es decir, si hay alguien que pueda ver caer a Matt Murdock en las simas de la desesperación y la locura sin un pequeño nudo en el estómago, es que no tiene corazón.
Otra de esas obras que todo el mundo debería leer. Sin excusas. Sin excepción. Todos.