martes, abril 19, 2005

Favoritos (V de V)

6876 comics
15.431,20 €

17.- LA LIGA DE LA JUSTICIA
JLA USA 1-60, JLE USA 1-36. escrita por Keith Giffen, J.M. DeMatteis y Gerard Jones. Varios dibujantes.



Quizá por su originalidad, esta extensa colección merece figurar como lectura obligatoria para todo aquel que se quiera convertir en ferviente devoto del noveno arte. Ejemplo perfecto de cómo hacer una típica sit-com americana mediante arte secuencial, la Liga de la Justicia de Giffen y DeMatteis cuenta sin duda con alguno de los mejores diálogos de la historia del comic. Divertida, divertida y muy divertida, además se debe destacar que introdujo en el medio a dibujantes de la talla de Kevin Maguire y Adam Hughes (AH!).
Y es que conseguir hacerte sonreir con Batman en plena vorágine del “grim and gritty”, lograr que te sientas como contemplando los mejores episodios de “Friends” o de “Cheers”, hacer que experimentes cierta simpatía compasiva por un marciano verde que se viste como un homosexual sadomasoquista, alcanzar grados de estupidez altamente gratificante por boca de Guy Gardner o conseguir que sonrías al leer los diálogos de Blue Beetle (Chandler) y Booster Gold (Joey) merece un puesto de honor en el Olimpo de los comics.

18.- ELEKTRA ASSASSIN
Electra Assassin TPB USA. Escrita por Frank Miller y dibujada por Bill Sienkiewicz.



Frank Miller en su mejor momento. Cuando todavía sabía como escribir un comic sin incurrir en ridículos experimentos. Cuando era capaz de hacer cosas dignas de cualquier antología (véanse anteriores capítulos de este artículo).
Esta sería una razón más que suficiente para mencionar esta serie, para comprar este cómic, para leerlo hipnotizado, pero puedo asegurar que no es ni más ni menos la única. El increíble dibujo de Bill Sienkiewicz es sin duda otra de la evidentes razones de peso para hacerlo. Colorido, surrealista, mesmerizante, ecléctico, original, impresionante. Es decir, si unimos entre dos portadas todos estos elementos que acabo de nombrar, no se me ocurre razón alguna para no lanzarse a la carrera hacia cualquier librería especializada para conseguir esta obra y leerla con fruición. Nadie se arrepentirá, garantizado.

19.- THE ULTIMATES I
The Ultimates vol. 1 USA. Escrita por Mark Millar y dibujada por Brian Hitch.



Tomemos una idea general bastante trillada (Los Vengadores) y transformémosla en algo igualmente trillado pero que parece fresco, nuevo y genial. Iron Man es un playboy borracho y contento de estarlo. El Capitán América es un patriota algo fascistoide y con pocos escrúpulos. Thor es un ecologista hiperpoderoso. Hank Pim es un maltratador casado con una Janet Van Dyne altamente erótica. Hulk es un salido capaz de arrasar un continente. Y es que Mark Millar es así.
Tomemos esa novedosa idea que consiste en descomprimir una historia para que lo que antes ocupara 22 páginas, ahora ocupe 96. Hagámoslo con inteligencia. Mezclemos un poco de esa acción cinematográfica en Cinemascope creada por el propio Hitch en The Authority. Agitemos bien. Añadamos unas gotitas de diálogos bien hechos, acción tramposa y diversión pura y dura, poco atenta a correcciones y convencionalismos. Sirvamos caliente.
¿Os vale? Jesús, espero que sí. Sería triste perderse una de las mejores series de los últimos años.

20.- LA EDAD DE ORO
The Golde Age 1-4. escrita por James Robinson. Dibujada por Paul Smith.



Sin duda la mejor reinterpretación nunca hecha de los héroes de la edad de oro de DC. Magistralmente trazada, la historia funciona como un reloj. Te atrapa y te conduce hasta el final, hilvanando cientos de personajes en una decadencia triste y creíble. El dibujo de Paul Smith parece recuperar a veces lo mejor de su etapa en los X-Men, aunque es cierto que no es lo mejor de la obra y sus dibujos mejoran mucho, mucho, mucho en su posterior colaboración con Robinson en Leave it to Chance.
Tan solo ese momento en el que el Green Lantern original aparece suspendido en el cielo como un semidiós mitológico moderno dispuesto resolver todos los problemas que ha intentado ignorar, sucumbiendo de nuevo a la adicción del poder o el instante en el que Hourman comprende consternado que es un drogadicto enganchado a lo único que merece la pena en su vida, vale por lo menos una lectura, aunque sea casual.


Antes de terminar tan sólo quiero repetir que el criterio de elección es totalmente personal, y que soy consciente de la gran cantidad de títulos fundamentales en la historia del arte secuencial que me dejo en el tintero, pero creo que también es evidente que soy incapaz de evitar las cualidades castrantes que toda lista atribuye a sus listables. Perdón pues a los omitidos, todos ellos maestros.

lunes, abril 18, 2005

Favoritos (IV de V)

6876 comics
15.431,20 €

Consciente de que nadie me va a echar de menos, me he cogido algunos días de descanso para ponerme al día en ciertos asuntos. quizá sólo ha sido la conmoción producida al saber que va a ser Planeta la que edite DC en España, lo que en teoría va a suponer un descenso en mi gasto comiquero mensual. O no.

Allá vamos.

13.- BATMAN AÑO UNO
Batman 404-408 USA. Escrito por Frank Millar y dibujado por David Mazzuchelli.


La pareja fantástica. Otra vez.
Aunque últimamente los detractores de Frank Miller han ido creciendo y creciendo (y no es de extrañar contemplando alguna de sus últimas obras), es innegable que nos encontramos ante uno de los mejores comics de superhéroes de la historia. Así. Sin más. De golpe. Acompañado por la excepcional ambientación del señor Mazzuchelli, Miller traza con pulso maestro el que sin duda es el mejor origen de un superhéroe jamás contado.
Me he dado cuenta que al final, y por mucho que halagues o dignifiques una obra con piropos y parabienes, las criticas de cualquier tipo de obra son como fotografías de un turista, que contempla con desilusión que nada de lo fotografiado refleja con propiedad la magnificencia de lo contemplado. O sea: a leer, que ninguna opinión es tan válida como la propia.

14.-PLANETARY
Serie abierta. Warren Ellis y John Cassaday.



Homenaje. Cuantas veces han usado idotas sin talento esta palabra para ocultar sin descaro plagios descarados y sonrojantes (Rob, sutil maestro, que inabarcable legado, ¡ADLO!). No negaré que si no eres un asiduo lector de comics, si desconoces las bases de la cultura pulp, de las películas de serie B, de las películas de miedo y algunas de las figuras emblemáticas de la literatura universal, la lectura de este tebeo puede resultar algo desconcertante. A pesar de ser una excelente historia, la mejor escrita por Ellis sin duda, es imposible disfrutarla en su totalidad sin ser consciente de los ilimitados homenajes que pueblan sus páginas. Los 4 Fantásticos, la Liga de la Justicia, Doc Savage, los guionistas ingleses, el terror atómico, mundos alternativos, Fu Manchu, héroes espaciales, el manga, las películas de John Woo experimentos gubernamentales y el increíble dibujo de John Cassaday. Si te gustan los comics, los superhéroes, la ciencia ficción, las mujeres bellas y letales, los personajes sardónicos, los malos con mala leche y los homenajes inteligentes Planetary es tu título. Si no, también.

15.- THE AUTHORITY
The Authority USA 13-20,22,27-29. Escrito por Mark Millar y dibujado por Frank Quitely, Arthur Adams, Chris Weston y Gary Erskine.



Me encanta Mark Millar. No lo puedo evitar. Me encanta como escribe. Sigo con pasión todo lo que escribe desde que leí su histórica etapa en The Authority. Espero impaciente cada cosa que se publica de el. Creo que estoy enfermo, porque lo idolatro. No lo puedo evitar. En serio. Me es imposible. Me sería más fácil morderme el codo. Mala leche. Mucha mala leche. Historias políticamente incorrectas. Supervillanos malvados hasta la medula. Superhéroes bordes y viciosos. Diálogos ácidos. Criticas corrosivas. Un bastardo de un billón de dólares. Gays. Ninfómanas. Sexo interestelar. Cabreos mundiales. Héroes de saldo o de diseño. Mala leche. Mucha mala leche.
Mark Millar representa a la perfección lo que la nueva corriente de escritores ingleses bastante alejados de la oleada que llegó al cómic americano en los ochenta tiene que ofrecer. Mark Millar es un británico borracho y genial. Mark Millar es Diós. Además, firmó amablemente alguno de mis comics en un reciente salón. Leed The Authority, u os arrepentiréis.

16.- W.I.L.DCATS
W.i.l.d.Cats USA 21-34. Escrito por Alan Moore. Varios dibujantes.



Lo sé. Lo sé. Alan Moore otra vez. Una vez más. El genio vuelve. Algunos pensarán que me estoy pasando. ¿No? Esperad. Lo repetiré otra vez. Alan Moore. Escribiendo superhéroes. Alan Moore, que durmiendo es mejor que cualquiera de los demás hasta las cejas de anfetamina. Alan Moore. Alan Moore haciendo que la gente se divierta. Alan Moore en un trabajo puramente alimenticio. Además algunos de los capítulos están dibujados por Travis Charest. Pues eso.

jueves, abril 07, 2005

Favoritos (III de V)

6.863 comics
15.400,85 €

Una cosa antes de seguir. Ya dije al empezar que no iban a poder estar todos los que son y ademas creo que es bastante evidente que esta llista es una mera enumeración, y que el numero de orden no tiene nadad que ver con el de preferencia. Aunque el uno sí podría ser el uno, a partir de allí nada es lo que parece.

Cuatro más:

9.- ALIAS
Alias 1-28 USA. Escrita por Brian Maichael Bendis y dibujada por Michael Gaydos y Mark Bagley.



La verdad es que durante mucho tiempo, fui bastante escéptico acerca del talento de Brian Michael Bendis. Corrían por Internet rumores cada vez mayores acerca del talento y productividad de este autor, e incluso Marvel parecía confiar ciegamente en él para el relanzamiento de su personaje principal mediante la línea Ultimate, pero yo no confiaba demasiado en el enésimo salvador de los superhéroes. En ese tipo genial que es capaz de gustar a todo el mundo contando las cosas de siempre de una manera distinta. No tenía fe. Hasta que conseguí leer Alias.
Alias narra una historia que engancha desde el principio, a base de personajes creíbles, caracterizaciones geniales, unos diálogos memorables y algunas situaciones sorprendentes. Incluso el dibujo de Michael Gaydos, bastante alejado para lo habitual en el género, acaba siendo el único dibujo posible, el único trazo adecuado para contarnos lo que sucede. Con tintes de serie negra y cuatro gotas de imaginación, Alias se convirtió en el estandarte de la línea MAX (la línea para adultos de la Marvel), situando a la señorita Jones, ex superheroína a vueltas de todo y de todos, en un pedestal en el salón de los personajes que a todos nos hubiera gustado inventar o conocer.

10.- Nth MAN
Nth Man 1-16 USA. Escrita por Larry Hama y dibujada por Ron Wagner.



¿Lo qué?
Está bien, está bien. Dejemos por un momento las obras más sesudas y trascendentes del panorama histórico. Dejemos las complicaciones y las series acerca de tratados morales, de conflictos irresolubles, de cataclísmicos amores imposibles. Pensemos por un momento que somos adolescentes y nos acabamos de tragar la trilogía de Mad Max, y aunque la Guerra Fría comienza a ser un eco que pronto será lejano, nuestras jóvenes mentes siguen impresionadas por la idea de un conflicto nuclear. Intentemos asimilar todo esto para tratar de entender lo que Nth Man es: Entretenimiento pasado de rosca. Persecuciones imposibles. Poderes increíbles. Una agente del KGB que puebla a menudo nuestros sueños más húmedos. El señor Miyagui de Karete Kid convertido en un eficiente y mortal superninja. Un oficial ruso con gafas de culo de vaso y de puntería infalible. Ácido. Guerra. Armas. Omnipotencia. Viajes espaciales y bucles temporales.....
Desde luego no creo que nadie piense en este cómic como algo sagrado que pasará a la historia de la literatura, pero recuerdo que era divertido, que era emocionante, y que resiste con solvencia relecturas a lo largo de los años. Si se puede decir lo mismo de todo lo escrito actualmente, Scott Lobdell es el nuevo profeta de lo superheroico.

11.- TOP 10
Top 10 1-12 USA. Escrita por Alan Moore y dibujada por Gene Ha.



¿Cómo? ¿Alan Moore otra vez?
Pues claro. ¿Acaso es que hay alguien que lo duda?
Hay personas que se pasan toda una vida tratando de conseguir que su cabeza escupa algo original, algo como mínimo ocurrente, algo que merezca la pena. Y fracasan miserablemente. En muchas ocasiones ver tu trabajo publicado no es sinónimo de calidad. Demasiadas veces sucede todo lo contrario. Vivimos en una época en la que fomentar la estupidez para una necesidad, un acto de piedad y misericordia, una acción solidaria y humanitaria hacia gente que debería simplemente dedicarse a otra cosa. Otras personas sin embargo parecen tocadas por un dedo divino, por las alas de una musa caprichosa, por el estigma de la genialidad. Hay personas cuyas obras menores son reglamentos que seguir, que saben en cada momento lo que hacen y porqué lo hacen, que parecen no dispuestos a fallar nunca.
Planteada quizá como un divertimento (quizá no, quizá todo lo contrario), Top 10 es como “Canción triste de Hill Street” pero mejor, mucho mejor. Llena de referencias de todo tipo, de matices perfectos, de personajes divertidos, con una trama entretenida y absorbente, esta serie es una muestra más (y van...) del talento de su creador.
Además el momento cósmico de los ratones contra los gatos en el apartamento de la madre de uno de los policías, o la página en la que la actriz porno asesina intenta insinuarse a un oficial para que la libere, son insuperables.

12.- LOS 4 FANTÁSTICOS
Fantastic Four 232-293 USA. Escritos y dibujados por John Byrne.



Todavía recuerdo cuando siendo yo un crío encontré como por casualidad un número de los 4 Fantásticos de John Byrne editado por Forum. Estaba yo de camino a Barcelona con mis tíos, dispuesto a pasar un julio más en la casa de estos en Sant Cugat junto a todos mis primos. El cómic lo encontré en una de esas estaciones de servicio de la autopista, en una estantería al lado de las Lib y de las Clima. En ese número Reed Richards, alias Mr. Fantástico tomaba la difícil decisión de salvar a un Galactus moribundo. Recuerdo también, y muy claramente, que leí y releí aquel numero (del que no tenía números ni anteriores ni posteriores) con la emoción que sólo es capaz de generar un niño de 10 años. Y es que por aquel entonces, John Byrne era el jefe. El amo. Por aquel entonces, John Byrne era Dios. Dibujaba como nadie (quién lo diría viendo sus actuales trabajos), sus historias eran emocionantes y divertidas, sus 4 Fantásticos, recuperaban el espíritu de la etapa de Lee y Kirby: aventuras, imaginación, emociones y diversión. El Dr Muerte daba miedo, Galactus parecía realmente poderoso y Hulka...... nunca un personaje con peor nombre estuvo tan guapa.
Aunque pensé en incorporar a esta lista la etapa en los X-Men de Claremont y el propio Byrne (otro cómic antológico), admito que siento una debilidad especial por estos 4 Fantásticos, como representantes del espíritu que hizo grande a la Marvel, de aquellas historias que tan buen sabor de boca te dejaban cuando cerrabas el tebeo. Eso que Mr. John Byrne sabía hacer tan bien: entretenimiento puro y duro y unas mujeres preciosas.

martes, abril 05, 2005

Favoritos (II de V)

6.863 comics
15.400,85 €

Vamos con las 4 recomendaciones siguientes:

5.- PREDICADOR
Preacher 1-66. Escrita por Garth Ennis y dibujada por Steve Dillon.



Mis sentimientos hacia este comic son contradictorios. Éste tampoco es un cómic de superhéroes. Éste también fue en su día abanderado de la línea Vértigo (la línea de edición para lectores adultos de la editorial americana DC) al igual que The Sandman. Probablemente aquí acaba cualquier tipo de parecido entre estos dos tebeos. Predicador es un cómic gamberro y salvaje. Un comic que intenta sorprender y ofender, que intenta impresionar. Predicador es un comic que consigue lo que quiere. O no. Predicador es un comic que cuenta una historia de final feliz en la que en el fondo los buenos son muy buenos y el malo (aunque sorprendente) es muy malo. Predicador es una historia de amor y amistad tradicional, en el que los buenos sentimientos rompen todas las barreras y dificultades, y eso es muy poco trasgresor. Predicador es un comic muy divertido, bastante bestia y salvaje, con algunas páginas antológicas, pero con demasiados momentos tiernos. Predicador es un cómic ambiguo, pero totalmente entretenido, y al final de lo que trata todo esto es de eso, de divertir. De entretener. De hacerte pasar un buen rato. Y en ese sentido, Predicador se comporta de forma irreprochable.

6.- LA COSA DEL PANTANO
Swamp Thing USA 33-61. Escrito por Alan Moore. Varios Dibujantes.



Absorbente. Aterradora. Sorprendente. Genial.
Aún recuerdo el viaje en autobús en el que leí el primer tomo recopilatorio de esta increíble obra. Como esas pequeñas cosas que te sobrecogen y dejan un pequeño marcador en un instante anodino de tu vida.
Alan Moore reconfiguró con maestría un personaje de terror en franca decadencia y desplegó todo su genio y potencial en una serie de historias perfectas y sorprendentes. Alegato ecologista místico y sobrecogedor, supone una lectura de diferentes niveles que no deja a nadie indiferente. Además, como necesitaba personajes secundarios, va y se inventa a John Constantine. Como si tal cosa. Y se queda tan ancho. Estos son quizás los detalles que diferencian a los genios de los demás.

7.- HULK: FUTURO IMPERFECTO
Serie de dos tomos formato prestigio. Escrita por Peter David y dibujada por George Pérez.



Hulk: Futuro imperfecto es un comic bien escrito y bien dibujado. Por una parte es un resumen perfecto de la larga etapa de Peter David al frente de la colección regular de Hulk, y por extensión un tratado perfecto acerca de cómo escribir un cómic de superhéroes sin caer en la estupidez o el ridículo. Frente a la idea general de que escribir súperpoderosos es escribir bazofia de consumo rápido, el señor David logra un entretenimiento total y sin pretensiones, consciente de la dificultad de su tarea. Un cómic original trabajado y con diálogos ágiles y divertidos. Por la otra parte, el tebeo está dibujado por George Pérez, y alguien capaz de generar un concurso en el que la gente se dedica a intentar identificar cada uno de los objetos relacionados con personajes Marvel que aparecen en uno de los dibujos de la presente historia (objetos presentes en el cuarto de un Rick Jones centenario) merece un respeto. Y es que al final resulta que Hulk: Futuro imperfecto es un comic muy bien hecho, cuya única pretensión es hacer que el lector pase un buen rato.
Todos los que adoramos el mundillo sabemos que un concepto tan sencillo muchas veces es casi imposible de conseguir.

8.- DAREDEVIL: BORN AGAIN
Daredevil USA nºs 227-233. Escrito por Frank Miller y dibujado por David Mazzucelli



Frank Miller se lo debe todo a Daredevil. Y viceversa. Al señor Miller le entregaron una serie a punto de extinguirse para que hiciera y deshiciera a su antojo. Y es innegable que lo consiguió. El último número de aquella primera etapa fue el 191. Cuando Frank Miller volvió a la colección de Daredevil 35 números después (casi 3 años después) decidió seguir su historia justo donde la había dejado ignorando casi por completo la labor de los guionistas de esos 35 números. Ayudado esta vez por los sensacionales dibujos de David Mazzuchelli, Miller prosigue con la deconstrucción y resurrección de su héroe, en un cómic cuyos dos primeros actos (muerte y resurrección) apenas si pueden clasificarse como de superhéroes. Si bien en el tercero y último que a modo de epílogo podría ser el de reaparición e reintegración del héroe, sí que aparecen uniformes y disfraces, poco tienen que ver estos capítulos con el resto de la obra.
Este trabajo con claras metáforas cristianas y algunos gestos recurrentes en el autor, es un claro ejemplo de lo que es capaz Frank Miller (lo mejor y lo peor, sin duda), trenzando una historia con momentos de intensidad sobrecogedora, emocionante, desgarrador y de una potencia narrativa excepcional. Es decir, si hay alguien que pueda ver caer a Matt Murdock en las simas de la desesperación y la locura sin un pequeño nudo en el estómago, es que no tiene corazón.
Otra de esas obras que todo el mundo debería leer. Sin excusas. Sin excepción. Todos.

sábado, abril 02, 2005

Favoritos (I de V)

6.863 comics
15.400,85 €

Creo que es totalmente imposible decidir sobre algunos temas concretos. Si bien algunas de estas decisiones dependen de personas, criterios o edades, para mí siempre ha sido difícil determinar cual es mi película o libro favorito. Con los comics el problema es el mismo. O peor. Mucho peor.

Lo que voy a intentar es dar unas una lista acerca de unos cuantos comics que yo creo que la gente debe leer. Si bien entre mis casi 7.000 cómics hay ediciones de casi todos los géneros, debido a inexplicables reacciones químicas producidas en mi cerebro deteriorado, mi afición se ha centrado básicamente en lo que llamaremos género superheroico. Aunque este es un género largamente menospreciado, es posible encontrar escritores y obras meritorias, comics que deberían estar entre las lecturas obligadas en algunas carreras universitarias, tebeos que merecen mención aparte no ya por su calidad literaria, sino también por su capacidad simple y sorprendente para entretener. Es obvio que al ceñirme a las historias superheroicas va a ser imposible abarcar todas las obras maestras producidas dentro del noveno arte, pero seguro que en posteriores entradas tendremos ocasión de comentar obras fundamentales de igual o mayor calado que las que se nombran a continuación. Es decir, si evidentemente entre los cómics abajo relacionados no están todos los que son, puedo afirmar que según mi criterio personal sí son todos los que están.

Comencemos.

1.- WATCHMEN
Serie limitada de 12 números escrita por Alan Moore y dibujada por Dave Gibbons.



Ka-boom...... Si has de empezar por algo, hazlo por algo verdaderamente grande. Si has de empezar por alguien dejemos que Dios sea el primero. Es cierto que hasta el mismo autor niega que ésta sea su mejor obra, pero su influencia en todo el genero, sus consecuencias, su perfección narrativa, su minuciosa y milimétrica concepción y sus personajes geniales lo convierten sin duda en uno de los mejores (sino el mejor) cómics de superhéroes jamás escrito. ¿Qué más se puede decir? Hay que leerlo. No importa que te gustan o no los cómics, los superhéroes o el café con leche con poco azúcar. Si te gasta la lectura y la buena literatura debes leerlo. Y es que si hay un ser supremo, tiene que ser como el Doctor Manhattan, o como el señor Alan Moore.

2.- THE DARK KNIGHT RETURNS
Serie limitada de 4 tomos formato prestigio, reeditada varias veces en un solo tomo. Escrita y dibujada por Frank Miller.




Ka-boom....... (Y dos). A mediados de los años 80 los señores Moore y Miller plantearon dos de sus obras magnas y se encargaron de redefinir para siempre los tebeos de superhéroes. Mientras que Moore creaba un universo propio con el que jugar a su antojo, Frank Miller se apropió de Batman y borró de un plumazo un universo de biffs y bams que había acompañado al hombre murciélago desde la serie de televisión de los 60. El cómic se convirtió en un lugar oscuro y desagradable donde la gente sangraba y moría entre estertores y Superman era un Boy Scout casi omnipotente de inquietantes tendencias filo nazis. Es cierto que la industria ha pagado con creces este giro argumental hacia la madurez y el “rigor”, y que este cómic fue uno de los precursores de aquella tendencia de infausto recuerdo que se dio por llamar “grim and gritty”, pero hasta las mejores herramientas se convierten en cacharros en las manos de los inútiles.

3.- THE SANDMAN
Serie de 75 números escrita por Neil Gaiman y dibujada por varios autores.



Lo primero que debe decirse es que The Sandman no es cómic de superhéroes. A pesar de que sus orígenes seminales se remontan a un personaje del mismo nombre creado en 1942 por Joe Simon y el gran Jack Kirby (Creadores también del Capitán América) y que en la primera saga del personaje Neil Gaiman utiliza para su composición algunos elementos superheroicos, The Sandman es un cómic de mitología. Y de magia. Y de historia. Y de literatura. Y de terror. Y de amor. Y de venganzas. Y de fantasía. En realidad The Sandman es una gigantesca historia que debía ser contada, y que todo el mundo debería leer. Cuando algún zombie de Salsa Rosa se ría de vosotros por leer tebeos, regalarle un tomo recopilatorio de algún ciclo de Morfeo y los demás eternos, aunque solo sea para ver su cara de profunda confusión al ser incapaz de entender nada de lo que esta contemplando.

4.- NUEVOS X-MEN. E DE EXTINCIÓN
New X-Men 114-116 USA. Escrito por Grant Morrison y dibujado por Frank Quitely.



Probablemente éste no sea el mejor cómic de Grant Morrison, pero creo que resume perfectamente su concepto de hacer cómics. Después de varios años de deriva insulsa conducida por autores sin talento o por viejas glorias de cualidades perdidas, el buque insignia de la Marvel necesitaba renovarse o morir autofagocitado por su propio éxito. El señor Morrison asumió la tarea de escribir el tebeo más vendido de todos los tiempos y lo hizo sin perder (al menos inicialmente) ninguna de sus cualidades. Convirtió a Lobezno en un enano borde y eternamente cabreado, a Cíclope en un flacucho despiadado, a Jean Grey en una monja celosa, a la Bestia en un oso azul de genio inigualable y a Emma Frost en una zorra sin compasión morbosa y encantadora. Además se inventó a un enemigo a la altura de las circunstancias, Cassandra Nova, hermana gemela de Xavier asesinada en el útero por éste, malvada hasta en estado embrionario. Por si fuera poco, la saga contó con los maravillosos dibujos de Frank Quitely, para componer un entretenimiento cínico, surrealista y rompedor (al menos con lo anteriormente establecido en el universo mutante).
Para muestra un botón: La antes citada archivillana Casandra Nova, acompañada en medio de una selva tropical por un dentista descendiente lejano de Bolivar Trask (inventor de los Centinelas: Súper robots caza mutantes) y ante la visión imponente de un gigantesco Molde Maestro,(una especie de fábrica que produce una nueva raza evolucionada y salvaje de estos Centinelas), pasándo la mano por el hombro al regordete odontólogo le dice: “Y olvide su clínica dental, Mr Trask. Su futuro está en el genocidio.”
Pues eso.