Favoritos (V de V)
6876 comics
15.431,20 €
17.- LA LIGA DE LA JUSTICIA
JLA USA 1-60, JLE USA 1-36. escrita por Keith Giffen, J.M. DeMatteis y Gerard Jones. Varios dibujantes.

Quizá por su originalidad, esta extensa colección merece figurar como lectura obligatoria para todo aquel que se quiera convertir en ferviente devoto del noveno arte. Ejemplo perfecto de cómo hacer una típica sit-com americana mediante arte secuencial, la Liga de la Justicia de Giffen y DeMatteis cuenta sin duda con alguno de los mejores diálogos de la historia del comic. Divertida, divertida y muy divertida, además se debe destacar que introdujo en el medio a dibujantes de la talla de Kevin Maguire y Adam Hughes (AH!).
Y es que conseguir hacerte sonreir con Batman en plena vorágine del “grim and gritty”, lograr que te sientas como contemplando los mejores episodios de “Friends” o de “Cheers”, hacer que experimentes cierta simpatía compasiva por un marciano verde que se viste como un homosexual sadomasoquista, alcanzar grados de estupidez altamente gratificante por boca de Guy Gardner o conseguir que sonrías al leer los diálogos de Blue Beetle (Chandler) y Booster Gold (Joey) merece un puesto de honor en el Olimpo de los comics.
18.- ELEKTRA ASSASSIN
Electra Assassin TPB USA. Escrita por Frank Miller y dibujada por Bill Sienkiewicz.

Frank Miller en su mejor momento. Cuando todavía sabía como escribir un comic sin incurrir en ridículos experimentos. Cuando era capaz de hacer cosas dignas de cualquier antología (véanse anteriores capítulos de este artículo).
Esta sería una razón más que suficiente para mencionar esta serie, para comprar este cómic, para leerlo hipnotizado, pero puedo asegurar que no es ni más ni menos la única. El increíble dibujo de Bill Sienkiewicz es sin duda otra de la evidentes razones de peso para hacerlo. Colorido, surrealista, mesmerizante, ecléctico, original, impresionante. Es decir, si unimos entre dos portadas todos estos elementos que acabo de nombrar, no se me ocurre razón alguna para no lanzarse a la carrera hacia cualquier librería especializada para conseguir esta obra y leerla con fruición. Nadie se arrepentirá, garantizado.
19.- THE ULTIMATES I
The Ultimates vol. 1 USA. Escrita por Mark Millar y dibujada por Brian Hitch.

Tomemos una idea general bastante trillada (Los Vengadores) y transformémosla en algo igualmente trillado pero que parece fresco, nuevo y genial. Iron Man es un playboy borracho y contento de estarlo. El Capitán América es un patriota algo fascistoide y con pocos escrúpulos. Thor es un ecologista hiperpoderoso. Hank Pim es un maltratador casado con una Janet Van Dyne altamente erótica. Hulk es un salido capaz de arrasar un continente. Y es que Mark Millar es así.
Tomemos esa novedosa idea que consiste en descomprimir una historia para que lo que antes ocupara 22 páginas, ahora ocupe 96. Hagámoslo con inteligencia. Mezclemos un poco de esa acción cinematográfica en Cinemascope creada por el propio Hitch en The Authority. Agitemos bien. Añadamos unas gotitas de diálogos bien hechos, acción tramposa y diversión pura y dura, poco atenta a correcciones y convencionalismos. Sirvamos caliente.
¿Os vale? Jesús, espero que sí. Sería triste perderse una de las mejores series de los últimos años.
20.- LA EDAD DE ORO
The Golde Age 1-4. escrita por James Robinson. Dibujada por Paul Smith.

Sin duda la mejor reinterpretación nunca hecha de los héroes de la edad de oro de DC. Magistralmente trazada, la historia funciona como un reloj. Te atrapa y te conduce hasta el final, hilvanando cientos de personajes en una decadencia triste y creíble. El dibujo de Paul Smith parece recuperar a veces lo mejor de su etapa en los X-Men, aunque es cierto que no es lo mejor de la obra y sus dibujos mejoran mucho, mucho, mucho en su posterior colaboración con Robinson en Leave it to Chance.
Tan solo ese momento en el que el Green Lantern original aparece suspendido en el cielo como un semidiós mitológico moderno dispuesto resolver todos los problemas que ha intentado ignorar, sucumbiendo de nuevo a la adicción del poder o el instante en el que Hourman comprende consternado que es un drogadicto enganchado a lo único que merece la pena en su vida, vale por lo menos una lectura, aunque sea casual.
Antes de terminar tan sólo quiero repetir que el criterio de elección es totalmente personal, y que soy consciente de la gran cantidad de títulos fundamentales en la historia del arte secuencial que me dejo en el tintero, pero creo que también es evidente que soy incapaz de evitar las cualidades castrantes que toda lista atribuye a sus listables. Perdón pues a los omitidos, todos ellos maestros.
15.431,20 €
17.- LA LIGA DE LA JUSTICIA
JLA USA 1-60, JLE USA 1-36. escrita por Keith Giffen, J.M. DeMatteis y Gerard Jones. Varios dibujantes.

Quizá por su originalidad, esta extensa colección merece figurar como lectura obligatoria para todo aquel que se quiera convertir en ferviente devoto del noveno arte. Ejemplo perfecto de cómo hacer una típica sit-com americana mediante arte secuencial, la Liga de la Justicia de Giffen y DeMatteis cuenta sin duda con alguno de los mejores diálogos de la historia del comic. Divertida, divertida y muy divertida, además se debe destacar que introdujo en el medio a dibujantes de la talla de Kevin Maguire y Adam Hughes (AH!).
Y es que conseguir hacerte sonreir con Batman en plena vorágine del “grim and gritty”, lograr que te sientas como contemplando los mejores episodios de “Friends” o de “Cheers”, hacer que experimentes cierta simpatía compasiva por un marciano verde que se viste como un homosexual sadomasoquista, alcanzar grados de estupidez altamente gratificante por boca de Guy Gardner o conseguir que sonrías al leer los diálogos de Blue Beetle (Chandler) y Booster Gold (Joey) merece un puesto de honor en el Olimpo de los comics.
18.- ELEKTRA ASSASSIN
Electra Assassin TPB USA. Escrita por Frank Miller y dibujada por Bill Sienkiewicz.

Frank Miller en su mejor momento. Cuando todavía sabía como escribir un comic sin incurrir en ridículos experimentos. Cuando era capaz de hacer cosas dignas de cualquier antología (véanse anteriores capítulos de este artículo).
Esta sería una razón más que suficiente para mencionar esta serie, para comprar este cómic, para leerlo hipnotizado, pero puedo asegurar que no es ni más ni menos la única. El increíble dibujo de Bill Sienkiewicz es sin duda otra de la evidentes razones de peso para hacerlo. Colorido, surrealista, mesmerizante, ecléctico, original, impresionante. Es decir, si unimos entre dos portadas todos estos elementos que acabo de nombrar, no se me ocurre razón alguna para no lanzarse a la carrera hacia cualquier librería especializada para conseguir esta obra y leerla con fruición. Nadie se arrepentirá, garantizado.
19.- THE ULTIMATES I
The Ultimates vol. 1 USA. Escrita por Mark Millar y dibujada por Brian Hitch.

Tomemos una idea general bastante trillada (Los Vengadores) y transformémosla en algo igualmente trillado pero que parece fresco, nuevo y genial. Iron Man es un playboy borracho y contento de estarlo. El Capitán América es un patriota algo fascistoide y con pocos escrúpulos. Thor es un ecologista hiperpoderoso. Hank Pim es un maltratador casado con una Janet Van Dyne altamente erótica. Hulk es un salido capaz de arrasar un continente. Y es que Mark Millar es así.
Tomemos esa novedosa idea que consiste en descomprimir una historia para que lo que antes ocupara 22 páginas, ahora ocupe 96. Hagámoslo con inteligencia. Mezclemos un poco de esa acción cinematográfica en Cinemascope creada por el propio Hitch en The Authority. Agitemos bien. Añadamos unas gotitas de diálogos bien hechos, acción tramposa y diversión pura y dura, poco atenta a correcciones y convencionalismos. Sirvamos caliente.
¿Os vale? Jesús, espero que sí. Sería triste perderse una de las mejores series de los últimos años.
20.- LA EDAD DE ORO
The Golde Age 1-4. escrita por James Robinson. Dibujada por Paul Smith.

Sin duda la mejor reinterpretación nunca hecha de los héroes de la edad de oro de DC. Magistralmente trazada, la historia funciona como un reloj. Te atrapa y te conduce hasta el final, hilvanando cientos de personajes en una decadencia triste y creíble. El dibujo de Paul Smith parece recuperar a veces lo mejor de su etapa en los X-Men, aunque es cierto que no es lo mejor de la obra y sus dibujos mejoran mucho, mucho, mucho en su posterior colaboración con Robinson en Leave it to Chance.
Tan solo ese momento en el que el Green Lantern original aparece suspendido en el cielo como un semidiós mitológico moderno dispuesto resolver todos los problemas que ha intentado ignorar, sucumbiendo de nuevo a la adicción del poder o el instante en el que Hourman comprende consternado que es un drogadicto enganchado a lo único que merece la pena en su vida, vale por lo menos una lectura, aunque sea casual.
Antes de terminar tan sólo quiero repetir que el criterio de elección es totalmente personal, y que soy consciente de la gran cantidad de títulos fundamentales en la historia del arte secuencial que me dejo en el tintero, pero creo que también es evidente que soy incapaz de evitar las cualidades castrantes que toda lista atribuye a sus listables. Perdón pues a los omitidos, todos ellos maestros.